lunes, 27 de abril de 2020

Pajífono

Algunos ya sabéis como se hace este instrumento, el más sencillo de todos. Solo necesitamos una pajita de refresco y unas tijeras. Segue el video y...¡CUIDADO! ¡PIDE AYUDA PARA UTILIZAR LAS TIJERAS!¡NADA DE VELAS NI ALICATES! A ver quién consigue sacar má sonidos. Publícalo en el grupo o envíamelo a mi WhatsApp o correo electrónico.

Los instrumentos de viento

domingo, 19 de abril de 2020

Dulzaina

La siguiente familia que vamos a ver son los instrumentos de viento. Y aprovechando que el jueves es la fiesta de nuestra Comunidad Autónoma, aprovechamos para conocer nuestro instrumento más tradicional: la dulzaina. La dulzaina es un instrumento de viento de lengüeta doble perteneciente a la familia del oboe. Está formado por un tubo cónico de unos 30 cm de longitud en el que hay 7 orificios. Este instrumento es típicamente utilizado en la música tradicional española. En distintos lugares recibe también el nombre de gaita en castellano y sus variantes en otras lenguas, además de otros nombres locales menos extendidos.
La tarea para todos los grupos es enviar la imagen e información de un instrumento de viento, a ser posible de otra cultura.

Dulzaina. Jota de Mariano Contreras.

domingo, 12 de abril de 2020

Adufeiras

Adufe

Ya conocéis este maravilloso instrumento. Pero os voy a contar más cosas de él.
Debo reconocer que, entusiasmado por la música, me conmueve infinitamente más un instrumento musical tradicional que un teclado electrónico de última generación. Por lo que tiene de atávico, por su recurrencia a un momento de nuestra historia en que el ser humano necesitaba ser escuchado por los dioses y porque, en definitiva, al ser creado únicamente con las manos mantiene el apego con nuestra propia naturaleza. El adufe es de origen árabe y, como tantos otros instrumentos de percusión, ha viajado sin saber de fronteras ni culturas. Y llegó a Portugal donde, en la comarca de Castelo Branco, es todo un icono. Tocado por mujeres, adufeiras, el adufe simboliza el matrimonio por cuanto una membrana es de animal macho y la otra de animal hembra (carnero, cabrito o vaca) lo que le da esa particular sonoridad que puede enriquecerse con las sonajas (semillas) que lleva en su interior. De su árbol genealógico ha heredado José Relvas, el último adufero, la tradición de hacer adufes en Idanha-a-Nova. En Monsanto, preciosa aldea, encontramos una de sus creaciones. ¡Y no pudimos resistirnos! Os invito a ver videos de grupos tocando este instrumento. Quizás esta música ancestral nos permita encontrarnos con nosotros mismos y con todos los que nos precedieron.