lunes, 16 de noviembre de 2020

Nos pasamos a TEAMS

Al disponer de la Plataforma TEAMS, vamos a intentar concentrar allí todos los contenidos, incluídos los de música. Así es que, por el momento, dejamos aparcado este blog. Gracias por vuestra comprensión. Saludos. Javier

viernes, 23 de octubre de 2020

"La sorpresa". J. Haydn

Esta semana concoeremos otra cualidad del sonido: la duración. Trabajaremos la duración de los sonidos con la Sinfonía nº 94 de J. Haydn, "La sorpresa".

domingo, 13 de septiembre de 2020

Para vosotros y "Para Elisa"

Esta semana vamos a trabajar con la primera ficha de música. Estos son los contenidos para cada curso: 1º El pentagrama 2º El pentagrama y la clave de SOl 3º El pentagrama. La clave. Las notas 4º Cualidades del sonido: la duración 5º y 6º Origen del pentagrama. Las notas Y aquí os dejo "Para Elisa", del gran L.V. Beethoven, una de las obras más conocidas e interpretadas de la hsitoria de la música. ¡Disfrutad de la música!

jueves, 10 de septiembre de 2020

La música, siempre

Empieza un nuevo curso y la música es más necesaria que nunca. La música nos acompaña siempre, nos ayuda a entender el mundo, nos cura las heridas, nos permite comunicarnos con todos los seres humanos más allá de fronteras y culturas. Porque es un lenguaje universal.

viernes, 12 de junio de 2020

LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN (Premios robados, parte III) Tarea para todos los grupos.

Para completar la orquesta vamos a conocer los instrumentos de percusión. Entraremos una vez más en la mansión de Mr. Hornbost y superaremos las cuatro pruebas para poder abrir abrir la caja fuerte. En ella se encuentra otro de los premios robados: Óscar a la Mejor Banda Sonora Original. ¡¡¡SUERTE DETECTIVES!!! https://view.genial.ly/5eb3e6fe7082580d68201eac/game-breakout-los-premios-robados-3

domingo, 7 de junio de 2020

LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO. Premios robados II (Tarea para todos los grupos)

Me alegro de que os gustase la actividad de la semana pasada. Así es que, gracias a la profe de música cris@fagot, podemos seguir con la segunda prueba en casa de Mr. Hornbost. Esta semana vamos a recuperar otro de los Premios Musicales robados: el PREMIO APOLO. Entramos en la mansión con la dirección que os pongo al final. Y, ya sabéis, se trata de descubrir el código secreto, formado por cuatro cifras, que permite abrir la caja fuerte de la mansión. ¡Cuidado que algunos instrumentos de viento no son lo que parecen! Lo digo por las familias de "viento-madera" y "viento-metal". Como la semana pasada, basta con que me enviéis la pantalla final o las cuatro cifras del código, bien a mi WhapsApp (677867185) o a mi correo (migaleles@gmail.com), lo que os parezca más práctico. En caso de duda, no dejéis de consultarme. ¡¡¡SUERTE, DETECTIVES!!! https://view.genial.ly/5e998483206ade0e19fb9d95/game-breakout-los-premios-robados-2

sábado, 30 de mayo de 2020

LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA. Premios robados (Tarea para todos los grupos)

Nos hemos enterado de que se han robado algunos premios musicales. Sabemos que el ladrón es Mr. Hornbost y que los tiene guardados en su caja fuerte. Vamos a entrar en su mansión y resolviendo 4 pruebas musicales conseguiremos la clave de su caja fuerte para así poder recuperarlos. Esta tarea es la misma para todos los grupos, pero los más pequeños (1º, 2º y 3º) pueden pedir ayuda para seguir el juego. Tenéis hasta el viernes, día 5, para recuperar el primer premio, que es un Grammy Latino. ¡¡¡SUERTE!!! Enviadme la pantalla donde dice "¡Enhorabuena, recoge tu premio!" como prueba de que lo habéis conseguido recuperar. A través de este enlace puedes entrar en la mansión de Mr. Hornbost. (Copia y pega en la barra de dirección para poder acceder). https://view.genial.ly/5e8c3d9a08da3f0e029c027b/game-breakout-los-premios-robados-1

domingo, 24 de mayo de 2020

Estando el Señor Don Gato (Música)

El Señor Don Gato (Tarea para todos los grupos).

Esta semana vamos a hacer todos la misma actividad. Aquí os dejo la letra de una canción que todos conocéis. Tenéis que cantar una estrofa, o más si queréis, acompañando la canción con un instrumento original; y llevando el ritmo, claro. Puede ser alguno de los que hemos construido recientemente: cordófono, percusión..., o algún objeto de los que hay por casa: cuchara, sartén, caja de zapatos, vaso,... ¡ÁNIMO! ¡HAY QUE SER CREATIVOS Y, SOBRE TODO, DIVERTIRSE CON LA MÚSICA!

viernes, 15 de mayo de 2020

Adivina qué instrumento suena (1º, 2º y 3º de primaria)

Para conocer mejor los instrumentos musicales y la familia a la que pertenecen vamos a intentar adivinarlos por su sonido. Ya me contarás cuántos has acertado. Cuando hayas visto el vídeo, elige un instrumento y dibújalo. Puedes enviarme el dibujo por correo electrónico (migaleles@gmail.com), o por WhatsApp.

La orquesta (4º, 5º y 6º de primaria)

Ahora que ya conocemos las familias de instrumentos, vamos a formar una orquesta. Coloca cada instrumento en su lugar teniendo en cuenta que más cerca del director están los instrumentos de cuerda, después los de viento y al fondo los de percusión. Cuando consigas colocarlos todos (acerca lo más posible el nombre a la marca roja para que se fije bien) envíame una foto o un pantallazo del ejercicio.
Entra en esta dirección y ¡¡¡A JUGARRRRR!!! https://www.cerebriti.com/juegos-de-musica/los-instrumentos-en-la-orquesta--colocacion

sábado, 9 de mayo de 2020

Instrumentos de cuerda

Esta semana vamos a conocer los instrumentos de cuerda. Las actividades para todos los grupos son: 1) Ver el vídeo para reconocer esta familia de instrumentos. 2) Construir un cordófono. (Ver siguiente video).

Construye un cordófono (instrumento de cuerda)

Para ello necesitamos: * Una caja de cartón, también puede servir una lata, que nos sirva de amplificador. * Una cuerda de sedal; también nos sirve una goma. * Una pequeña rama que haga de cejuela. * Una rama algo más gruesa que haga de puente. Aquí os dejo el vídeo.

lunes, 27 de abril de 2020

Pajífono

Algunos ya sabéis como se hace este instrumento, el más sencillo de todos. Solo necesitamos una pajita de refresco y unas tijeras. Segue el video y...¡CUIDADO! ¡PIDE AYUDA PARA UTILIZAR LAS TIJERAS!¡NADA DE VELAS NI ALICATES! A ver quién consigue sacar má sonidos. Publícalo en el grupo o envíamelo a mi WhatsApp o correo electrónico.

Los instrumentos de viento

domingo, 19 de abril de 2020

Dulzaina

La siguiente familia que vamos a ver son los instrumentos de viento. Y aprovechando que el jueves es la fiesta de nuestra Comunidad Autónoma, aprovechamos para conocer nuestro instrumento más tradicional: la dulzaina. La dulzaina es un instrumento de viento de lengüeta doble perteneciente a la familia del oboe. Está formado por un tubo cónico de unos 30 cm de longitud en el que hay 7 orificios. Este instrumento es típicamente utilizado en la música tradicional española. En distintos lugares recibe también el nombre de gaita en castellano y sus variantes en otras lenguas, además de otros nombres locales menos extendidos.
La tarea para todos los grupos es enviar la imagen e información de un instrumento de viento, a ser posible de otra cultura.

Dulzaina. Jota de Mariano Contreras.

domingo, 12 de abril de 2020

Adufeiras

Adufe

Ya conocéis este maravilloso instrumento. Pero os voy a contar más cosas de él.
Debo reconocer que, entusiasmado por la música, me conmueve infinitamente más un instrumento musical tradicional que un teclado electrónico de última generación. Por lo que tiene de atávico, por su recurrencia a un momento de nuestra historia en que el ser humano necesitaba ser escuchado por los dioses y porque, en definitiva, al ser creado únicamente con las manos mantiene el apego con nuestra propia naturaleza. El adufe es de origen árabe y, como tantos otros instrumentos de percusión, ha viajado sin saber de fronteras ni culturas. Y llegó a Portugal donde, en la comarca de Castelo Branco, es todo un icono. Tocado por mujeres, adufeiras, el adufe simboliza el matrimonio por cuanto una membrana es de animal macho y la otra de animal hembra (carnero, cabrito o vaca) lo que le da esa particular sonoridad que puede enriquecerse con las sonajas (semillas) que lleva en su interior. De su árbol genealógico ha heredado José Relvas, el último adufero, la tradición de hacer adufes en Idanha-a-Nova. En Monsanto, preciosa aldea, encontramos una de sus creaciones. ¡Y no pudimos resistirnos! Os invito a ver videos de grupos tocando este instrumento. Quizás esta música ancestral nos permita encontrarnos con nosotros mismos y con todos los que nos precedieron.

viernes, 20 de marzo de 2020

Semana de la PERCUSIÓN. Del 23 al 27 de marzo.

Dado que no podemos hacer las fichas de trabajo, ya las haremos, vamos a seguir con actividades que puedan servir para todos los grupos. Aprovecharemos para trabajar sobre la orquesta y las distintas familias de instrumentos. Esta semana conoceremos los instrumentos de PERCUSIÓN. Son los que originan sonido al ser golpeados y agitados. En las orquestas tenemos: PERCUSIÓN DE PARCHE PERCUSIÓN DE LÁMINAS PEQUEÑA PERCUSIÓN Y para disfrutar de la percusión, os dejo con Vanesa Muela y Mayalde (Eusebio, Pilar, Laura y Arturo).¡YA LES CONOCÉIS! Como TAREAS para todos los grupos: 1) Entrega tu canción, retahíla, copla popular…, a ser posible de Ataquines, Lomoviejo o de esta zona para componer el “Cancionero de ´Llano Alto´”. 2) Envia un video al grupo (opción de foto) tocando algún objeto que podamos convertir en instrumento de percusión: cuchara, sartén, mortero, almirez,… (Entregar la próxima semana).

Vanesa Muela

Mayalde

sábado, 14 de marzo de 2020

La primavera. A. Vivaldi

La llegada de la primavera nos trae alegría. La más popular de las composiciones a esta estación la escribió Antonio Vivaldi.

Actividades para 1º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". Ver entrada más abajo. 2) Audición: "Don Melitón".

Actividades para 2º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". Ver entrada más abajo. 2) Aprende la canción: "Las notas musicales".

Actividades para 3º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". Ver entrada más abajo. 2) Aprende a tocar la flauta dulce.

Actividades para 4º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". Ver entrada más abajo. 2) Escala con la flauta dulce.

Actividades para 5º y 6º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". ver información en entrada más abajo. 2) Interpretar con la flauta dulce "Oda a la alegría". 3) Repasar fichas (si tienes alguna pendiente).

Cancionero de "Llano Alto"

Durante los próximos días vamos a recopilar todo tipo de canciones, retahílas, trabalenguas..., a ser posible de nuestros pueblos. Con todo el material crearemos entre todos el "CANCIONERO DE´LLANO ALTO´". Preguntad a vuestros padres y abuelos por las canciones de corro, de comba, las de temática religiosa, las que se cantaban mientras se hacían las tareas del campo, las de quintos, coplas y poemas populares. Aquí os dejo un ejemplo: Los labradores en el verano tiran la paja, cogen el grano. La espigadora con su espartilla hace la sombra de la cuadrilla. Y al ver la aurora que ya venía con un pajarillo la recibía.