viernes, 20 de marzo de 2020

Semana de la PERCUSIÓN. Del 23 al 27 de marzo.

Dado que no podemos hacer las fichas de trabajo, ya las haremos, vamos a seguir con actividades que puedan servir para todos los grupos. Aprovecharemos para trabajar sobre la orquesta y las distintas familias de instrumentos. Esta semana conoceremos los instrumentos de PERCUSIÓN. Son los que originan sonido al ser golpeados y agitados. En las orquestas tenemos: PERCUSIÓN DE PARCHE PERCUSIÓN DE LÁMINAS PEQUEÑA PERCUSIÓN Y para disfrutar de la percusión, os dejo con Vanesa Muela y Mayalde (Eusebio, Pilar, Laura y Arturo).¡YA LES CONOCÉIS! Como TAREAS para todos los grupos: 1) Entrega tu canción, retahíla, copla popular…, a ser posible de Ataquines, Lomoviejo o de esta zona para componer el “Cancionero de ´Llano Alto´”. 2) Envia un video al grupo (opción de foto) tocando algún objeto que podamos convertir en instrumento de percusión: cuchara, sartén, mortero, almirez,… (Entregar la próxima semana).

Vanesa Muela

Mayalde

sábado, 14 de marzo de 2020

La primavera. A. Vivaldi

La llegada de la primavera nos trae alegría. La más popular de las composiciones a esta estación la escribió Antonio Vivaldi.

Actividades para 1º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". Ver entrada más abajo. 2) Audición: "Don Melitón".

Actividades para 2º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". Ver entrada más abajo. 2) Aprende la canción: "Las notas musicales".

Actividades para 3º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". Ver entrada más abajo. 2) Aprende a tocar la flauta dulce.

Actividades para 4º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". Ver entrada más abajo. 2) Escala con la flauta dulce.

Actividades para 5º y 6º curso

1) Cancionero de "Llano Alto". ver información en entrada más abajo. 2) Interpretar con la flauta dulce "Oda a la alegría". 3) Repasar fichas (si tienes alguna pendiente).

Cancionero de "Llano Alto"

Durante los próximos días vamos a recopilar todo tipo de canciones, retahílas, trabalenguas..., a ser posible de nuestros pueblos. Con todo el material crearemos entre todos el "CANCIONERO DE´LLANO ALTO´". Preguntad a vuestros padres y abuelos por las canciones de corro, de comba, las de temática religiosa, las que se cantaban mientras se hacían las tareas del campo, las de quintos, coplas y poemas populares. Aquí os dejo un ejemplo: Los labradores en el verano tiran la paja, cogen el grano. La espigadora con su espartilla hace la sombra de la cuadrilla. Y al ver la aurora que ya venía con un pajarillo la recibía.