domingo, 6 de abril de 2014

Si te gusta la música no te lo pierdas.

Los instrumentos musicales. Discriminación

sábado, 15 de marzo de 2014

La primavera ya llegó

 "LA PRIMAVERA YA LLEGÓ" (Abel Camacho)
La primavera ya llegó,
se marcha el frío llega el sol
las flores van a despertar
para paisajes dibujar.
 Ya llegó, déjate llevar.
Siéntelo y sal a disfrutar.
 Los ríos y montes cantarán,
los días más largos notarás
siente la brisa al pasear
con su perfume natural.
 Ya llegó, déjate llevar.
Siéntelo y sal a disfrutar.
 Ya llegó, déjate llevar.
Siéntelo y sal a disfrutar.

sábado, 22 de febrero de 2014

Música para vivir

Instrumentos de viento

La flauta de pan

El dios PAN, de la mitología griega, tenía un aspecto mitad humano y mitad animal ,del género caprino. Lo cubría una espesa mata de pelo y sus piernas no eran piernas más bien robustas patas finalizadas en pezuñas hendidas. De su frente partían dos cuernos que le daban un aire de bestia. El dios Pan, maravillado por su hermosura, se enamoró perdidamente de Siringa, una ninfa de la antigua Grecia. Pero a Siringa no le interesaba para nada el dios de los rebaños y los pastores, y como Pan no se conformaba con una simple negativa, la joven debió escapar. Siringa corrió hasta la orilla del río Ladón; desde allí ya no había hacia adónde huir. Mientras tanto, Pan se acercaba más y más. Entonces Siringa, sin saber qué hacer, pidió ayuda a sus hermanas. Las ninfas la convirtieron en cañas que se erguían a orillas del río. Cuando llegó el dios Pan, sólo encontró un manojo de cañas huecas, envueltas en un suave rumor. Pan las cortó y formó con ellas una flauta de tubos, con la que se podía entonar las melodías más hermosas. De allí nace ,según la leyenda, LA FLAUTA DE PAN.

Duelo de banjos

Dejamos los instrumentos de cuerda y nos despedimos de ellos con estas dos impresionantes versiones del conocido "Duelo de banjos".

"Musette" de L. Mozart

Como no podremos llevar un piano al aula, aquí os dejo esta maravillosa interpretación por parte de Susana Martínez Arenas, una alumna del curso pasado. http://www.facebook.com/photo.php?v=494881387213767&set=vb.100000757294039&type=2&theater¬if_t=like
Con este vídeo conoceremos los instrumentos de cuerda , es decir, aquellos que producen sonido mediante la vibración de sus cuerdas, ya sean estas pulsadas, percutidas o frotadas.

martes, 11 de febrero de 2014

Así se hace una Bombimaraca

Necesitamos:
- una bombilla
- cinta aislante (no importa el color)
- papel de periódico
- cola blanca

1- Con la cinta aislante recubrimos el casquillo. Reforzamos con dos o tres vueltas de cinta la junta del casquillo con el cristal.


2- Giramos la cinta de forma que la parte adhesiva quede hacia fuera. Continuamos forrando la bombilla, aplicando en cada vuelta de cinta una parte de esta sobre la vuelta anterior para que se sujete.

3- Al final nos quedará un pequeño hueco que cubriremos con una o dos tiras de cinta, siempre con la parte adhesiva hacia fuera. El cristal debe quedar "suelto".




4- Pegamos "pellizcos" de papel de periódico directamente sobre la cinta.

5- Damos una segunda capa de papel pegado con cola.

6- Dejamos secar y aplicamos una tercera capa. Una vez seca...¡ya está lista para romperse!

7- Decoramos a nuestro gusto.




El invierno

viernes, 24 de enero de 2014

¿Quién dijo que la música coral es aburrida?

Esta semana pondremos en práctica todo lo que hemos aprendido sobre la voz, los coros...

Mientras tanto, os dejo esta maravilla de una de las mejores corales del mundo: el Orfeón Donostiarra.

sábado, 18 de enero de 2014

Las voces de un coro



Distinguimos entre las voces de mujeres:
 - Soprano: Voz más aguda de las mujeres.
 - Contralto: Voz más grave de las mujeres.

Distinguimos entre las voces de los hombres:

- Tenor: Voz más aguda de los hombres.
- Bajo: Voz más grave de los hombres.


A estas voces, hay que añadir otras voces “intermedias”:

- Barítono: intermedia entre el Bajo y Tenor.
- Contratenor: intermedia entre el Tenor y Contralto.
- Mezzosoprano: intermedia entre Contralto y Soprano.

Aquí tienes más información:

http://aulamusicalarreco.wordpress.com/cuarto-curso/cultura-musical-2/voces-de-un-coro/

Intenta descubrir estas voces en el siguiente vídeo. 


sábado, 11 de enero de 2014

La voz humana

La voz humana La voz humana es el instrumento más perfecto. En su timbre pueden influir varios factores. 1. Las cuerdas vocales. 2. La capacidad pulmonar. 3. El tamaño y disposición de los resonadores (cavidad bucal, fosas nasales...). 4. Cada persona tiene un timbre de voz diferente.