domingo, 15 de diciembre de 2013

Aleluya en un centro comercial


Así se hace un "pajífono".

Con un pajita de las que utilizamos para tomar zumo podemos hacer el instrumento más sencillo y más barato del mundo.


 Como veis, hemos cortado la boca de la pajita en ángulo, lo que llamamos "cabeza de serpiente". Aplastamos bien esa "cabeza" y ya tenemos un sonido grave.

Hemos abierto un poco la boca, separando ligeramente los dos picos. Para obtener diferentes sonidos, basta con que vayamos haciendo agujeros a lo largo del cuerpo de la pajita, como si fuera una flauta.



Cuando...

Cuando te duela el alma
te echaré una mano,
y si no te alcanza
te daré un abrazo,
y si no te alcanza
te daré risas,
y si no te alcanza
te daré caricias,
y si no te alcanza
te daré besos,
y si no te alcanza
te daré amor,
y si no te alcanza
te daré MÚSICA.

Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?


La música surge...

...en cualquier parte.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Pentagrama

Pauta musical donde se escriben las notas y demás signos musicales. Está formado por cinco líneas y cuatro espacios.
Para la escritura musical se utilizan, normalmente, cuadernos pautados que facilitan el trabajo del compositor. Pero a veces...



Importante: no olvidar la clave de SOL.

Ando esquiando..., con música


domingo, 20 de octubre de 2013

Que llueva, que llueva...

La música nos acompaña durante toda la vida: cuando estamos alegres o tristes, cuando trabajamos y cuando descansamos, cuando celebramos algo y hasta cuando llueve o deja de llover. Os "regalo" esta versión de una de las canciones más populares. Es del disco "Caracol" de Maruca Hernández. ¡A ver si os gusta!

Instrumento de metal: la cuchara

No es un instrumento que podamos ver en una orquesta pero sí acompañando a la música popular, como lo muestran Mayalde o Vanesa Muela en sus actuaciones. Diríamos, en caso de considerarse instrumento, que pertenecería a la familia de los idiófonos; es decir, que produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire.
Hace años se acompañaban los trabajos (siega, vendimia, forja...), con lo que se tenía más a mano. De este modo "entretenían el hambre" y la faena se hacía más llevadera.
Al volver a casa, después de una larga jornada de trabajo y mientras se cocían las patatas, los que estaban en la mesa acompañaban sus coplillas y cantares con la cuchara.
La próxima semana trabajaremos distintos ritmos con este utensilio que todos tenemos en casa y al que daremos este nuevo y divertido uso.
Y ya os anuncio que Vanesa Muela vendrá con su música a nuestro CRA.

viernes, 13 de septiembre de 2013

El Alquimista



Con sus remedios milagrosos el Alquimista ha llegado al CRA. "Llano Alto". En su mochila lleva recipientes con las pociones mágicas que tendremos que descubrir por el sonido que producen.
La música tiene su origen en la propia naturaleza, por eso los sonidos más elementales son los producidos por el agua, el aire,...Y los primeros instrumentos, los creados con las ramas de los árboles, con huesos de animales o piedras.

¿Dónde está la música?

viernes, 30 de agosto de 2013

Adivina, adivinanza

Vamos a comenzar el curso de Música con una adivinanza:
"Si lo nombras, desaparece". ¿Qué es?